
La nanociencia está unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus aportaciones a la nanotecnología molecular, esto es, la construcción de nanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Desde entonces Eric Drexler se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema. Ya en 1986, en su libro "Engines of creation" introdujo las promesas y peligros de la manipulación molecular.
El padre de la nanociencia, es considerado Richard Feynman, premio Nobel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas. En 1959, el físico escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas.
TIPOS DE NANOTECNOLOGÍA
TOP-DOWN
BOTTOM-UP
Auto ensamblado. Literalmente desde abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con una estructura nanométrica como una molécula y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el que comenzamos. Este enfoque, que algunos consideran como el único y "verdadero" enfoque nanotecnológico, ha de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa. De esta manera podremos liberarnos de las limitaciones de la miniaturización, muy presentes en el campo de la electrónica.
NANOTECNOLOGÍA HÚMEDA
Esta tecnología se basa en sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, encimas y otros componentes celulares. También se basan en organismos vivientes cuyas formas, funciones y evolución, son gobernados por las interacciones de estructuras de escalas nano métricas.
NANOTECNOLOGÍA SECA
Es la tecnología que se dedica a la fabricación de estructuras en carbón, Silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores. También está presente en la electrónica, magnetismo y dispositivos ópticos. Es también confundida con la micro miniaturización.
NANOTECNOLOGÍA SECA Y HÚMEDA
Las ultimas propuestas tienden a usar una combinación de la nanotecnología húmeda y la nanotecnología seca Una cadena de ADN se programa para forzar moléculas en áreas muy específicas dejando que uniones covalentes se formen sólo en áreas muy específicas.
Las formas resultantes se pueden manipulas para permitir el control posicional y la fabricación de nano estructuras.
NANOTECNOLOGÍA COMPUTACIONAL
Con esta rama se puede trabajar en el modelado y simulación de estructuras complejas de escala nanométrica. Se puede manipular átomos utilizando los nano manipuladores controlados por computadoras.
NANOTECNOLOGÍA AVANZADA

A partir de los incontables ejemplos encontrados en la biología se sabe que miles de millones de años de retroalimentación evolucionada pueden producir máquinas biológicas sofisticadas y optimizadas. Se tiene la esperanza que los desarrollos en nanotecnología harán posible su construcción a través de algunos significados más cortos, quizás usando principios biomiméticos.
Sin embargo, K. Eric Drexler y otros investigadores han propuesto que la nanotecnología avanzada, aunque quizá inicialmente implementada a través de principios miméticos, finalmente podría estar basada en los principios de la ingeniería mecánica.
HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGÍA
APLICACIONES
Nuevos materiales, más ligeros, fuertes y baratos. Las aplicaciones prácticas ya disponibles son cosméticos, pinturas, etc. Componentes electrónicos más pequeños. Energía solar de mayor rendimiento, ordenadores con mayor autonomía gracias a la utilización de la energía del hidrógeno. Nuevos productos industriales, nuevos equipos de música, electrodomésticos, telefonía, construcción, seguridad y defensa. Mejora de la medicina, tratamientos para combatir el cáncer, cuidado dental…
No hay comentarios:
Publicar un comentario